Publicado el 1 comentario

Psiquiatría y antipsiquiatría

lvhiAntes del siglo XVIII la locura no era objeto sistemático de internamiento y era considerada fundamentalmente como una forma de error o de ilusión. Todavía a comienzos de la época clásica la locura era percibida como algo que pertenecía a las quimeras del mundo; podía vivir en medio de esas quimeras y no tenía por qué ser separada de ellas más que cuando adoptaba formas extremas o peligrosas. (…) Las prescripciones médicas eran pues casi naturalmente el viaje, el reposo, el paseo, el retiro, la ruptura con el mundo artificial y vano de la ciudad. (…)

La práctica del internamiento a comienzos del siglo XIX coincide con el momento en que la locura era percibida menos en su relación al error que en relación a la conducta regularizada y normal. En este momento la locura aparece no tanto como una perturbación del juicio cuanto como una alteración en la manera de actuar, de querer, de sentir las pasiones, de adoptar decisiones y de ser libre, en suma, ya no se inscribe tanto en el eje verdad-error-conciencia cuanto en el eje pasión-voluntad-libertad.(…)

Todas las técnicas o los procedimientos puestos en práctica en los manicomios del siglo XIX -aislamiento, interrogatorio público o privado, tratamientos-castigo tales como la ducha, los coloquios morales (para estimular o amonestar), la disciplina rigurosa, el trabajo obligatorio, las recompensas, las relaciones preferentes entre el médico y determinados enfermos, las relaciones de vasallaje, de posesión, de domesticación, y a veces de servidumbre que ligan al enfermo con el médico-, todo esto tenía como función convertir a la figura del médico en el «dueño de la locura»: el médico es quien la hace mostrarse en su verdad (cuando se oculta, permanece emboscada o silenciosa) y quien la domina, la aplaca y la disuelve, tras haberla desencadenado sabiamente. (…)

El poder médico encuentra sus garantías y sus justificaciones en los privilegios del conocimiento: el médico es competente, conoce a los enfermos y las enfermedades, detenta un saber científico que es del mismo tipo que el del químico o el del biólogo: tal es ahora el fundamento de sus intervenciones y de sus decisiones. El poder que el manicomio proporciona al psiquiatra deberá pues justificarse (y ocultarse al mismo tiempo en tanto que poder primordial) produciendo fenómenos integrables en la ciencia médica. Se comprende así la razón por la que técnica de la hipnosis y de la sugestión, el problema de la simulación, el diagnóstico diferencial entre enfermedad orgánica y enfermedad psicológica, han constituido durante tantos años (al menos desde 1860 a 1890) el centro de la práctica y de la teoría psiquiátrica.»(…)

Todas las grandes conmociones que han sacudido la psiquiatría desde finales del siglo XIX han puesto en cuestión esencialmente el poder del médico, su poder y el efecto que producía sobre el enfermo más que su saber y la verdad de lo que decía sobre la enfermedad.

Extractos del capítulo «Psiquiatría y antipsiquiatría»
LA VIDA DE LOS HOMBRES INFAMES
Michael Foucault

Publicado el 3 comentarios

«Sócrates en la farmacia». Sentido y propósito

¿Qué Averroeshace un filósofo en un laboratorio sobre polimedicación y salud?

¿Saben algo de filosofía analítica? Es un modo de hacer filosofía —y una forma de aproximación a los problemas filosóficos— concebido y desarrollado el siglo pasado. Se caracterizó, entre otras cosas, por su afinidad con la investigación científica. La filosofía de la ciencia, tal y como la entendemos en la actualidad es un resultado de las investigaciones en la tradición analítica. También la filosofía de la medicina (¡que no es lo mismo que la filosofía como medicina!).

Grosso modo, la filosofía de la ciencia es una investigación sobre el conocimiento y la práctica científicos. Las proposiciones y presunciones básicas de la ciencia son filosóficas. Por ejemplo, tal y como figura en la Wikipedia:

— «La realidad existe de manera independiente de la mente humana (tesis ontológica de realismo).

— »La naturaleza es regular, al menos en alguna medida (tesis ontológica de legalidad).

— El ser humano es capaz de comprender la naturaleza (tesis gnoseológica de inteligibilidad)».

Así pues, como dice el filósofo de la ciencia Daniel Dennett, «no existe la ciencia libre de filosofía. Hay ciencia en la que no te tomas la molestia de examinar tus presupuestos filosóficos, y ciencia en la que sí lo haces, pero siempre hay presupuestos filosóficos».

No existe la medicina libre de filosofía. Una y otra estudian al ser humano y los temas de interés humano: la vida, el morir, la enfermedad, la salud, el sufrimiento, la contingencia… Así, compete a la ontología la naturaleza de la enfermedad; a la epistemología el juicio clínico, la certeza del pronóstico o las reglas lógicas de la investigación clínica; a la ética la deontología médica y sus principios éticos (tales como beneficencia, autonomía, justicia y no maleficencia).

En cuanto a la filosofía como medicina (con una larguísima tradición de la filosofía como catarsis, «cuidado de sí», «tranquilidad del alma», el φάρμακον [farmacia] que lleva a la serenidad. En fin, desde la filosofía helenística entendida como maestra de la vida hasta el moderno «asesoramiento filosófico» ilustrado en el muy recomendable ensayo de divulgación, Más Platón y menos Prozac, de Lou Marinoff); en cuanto a la filosofía como medicina —decíamos— en el sentido de tratamiento no farmacológico, escribiremos en otra ocasión.

Así pues, ¿qué hace un filósofo en un laboratorio sobre polimedicación y salud? Siempre sobre la base del conocimiento racional y de la lógica, coadyuvar al abordaje y estudio de cuestiones y conceptos no unidimensionales referidos a las ciencias de la salud, en especial a aspectos fundamentales y generales, así como esforzarse en resolver contradicciones teórico-prácticas que atañan a la salud bio-psico-social de los individuos. Por ejemplo, el problema de la polimedicación.

Guillermo da Costa

Bibliografía:

Colaboradores de Wikipedia. «Filosofía analítica» [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2015 [fecha de consulta: 19 de febrero de 2015]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Filosof%C3%ADa_anal%C3%ADtica&oldid=79909847>.

— «Filosofía de la ciencia» [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2015 [fecha de consulta: 19 de febrero de 2015]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Filosof%C3%ADa_de_la_ciencia&oldid=80101831>.

Lugo, Elena. «Filosofía de la bioética clínica» [en línea]. [Fecha de consulta: 19 de febrero de 2015]. Disponible en <http://www.aciprensa.com/bioetica/primerensayo.htm>.

 

[Imagen: Detalle del fresco La escuela de Atenas, de Rafael, con la imagen de Averroes, filósofo y médico andalusí del siglo XII].