
‘Título: 2030: A.P
Directores: Concha Nogueiras, Susana Hernaiz y Jose Iglesias.
Nacionalidad: España
Año: 2016
Sinopsis: La atención primaria en el año 2030: ¿sueño o realidad?’
Estimados amigos,
Dentro del espíritu de esta organización siempre estuvo el de la defensa de los derechos humanos y la lucha por una asistencia sanitaria universal, segura y de calidad para todos, para ello consideramos imprescindible la formación e información a profesionales sanitarios y pacientes de una manera transparente y sin interferencias. Dentro de esta filosofía, como actividad previa al III Festival e cortos que celebraremos el próximo 4 de Junio, y en colaboración con la Fundación Salud por Derecho, os invitamos a todos a la proyección del documental «Investigación médica: Houston, tenemos un problema”, que analiza desde, el testimonio de expertos y activistas de diferentes ámbitos el problema del acceso a los medicamentos en el mundo y en nuestro entorno; así como las posibles soluciones y alternativas a un modelo de innovación injusto e ineficaz. El reto es construir un sistema de I+D y comercialización de fármacos eficiente, sostenible y que garantice el acceso a los medicamentos que la población necesite a un precio asequible.
También aprovecharemos la oportunidad para presentar la iniciativa No Es Sano www.noessano.org, una campaña para “sanear” el modelo de innovación de los medicamentos, de la que Salud por Derecho es promotora y en la que el laboratorio del participamos activamente junto con un buen número de organizaciones sociales, académicas, científicas.
Os esperamos a todos el jueves 21 de abril, en Mérida en estos dos horarios y emplalzamientos:
Asamblea de Extremadura | Jueves, 21 de abril | 12:00 – 14:00 Sala de la Autonomía.
12:00 – Bienvenida y presentación.
12:15 – Proyección documental Investigación Médica: Houston, tenemos un problema y presentación de la campaña NoEsSano.org
13:00 – Conclusiones de los ponentes y exposición sobre la capacidad de acción de la Asamblea de Extremadura.
13:15 – Debate y coloquio con los asistentes.
14:00 – Despedida y cierre.
Centro Cultural Alcazaba Calle John Lennon, 5, Mérida| Jueves, 21 de abril | 18:00 – 20:00.
18:00 – Bienvenida y presentación.
18:15 – Proyección documental Investigación Médica: Houston, tenemos un problema y presentación de la campaña NoEsSano.org
19:00 – Conclusiones de los ponentes.
19:15 – Debate y coloquio con los asistentes.
20:00 – Despedida y cierre.
TÍTULO:
Mírame
Director:
Nacionalidad:
España 2014
SINOPSIS
Una chica despierta en la cama al lado de un desconocido. No recuerda nada de lo sucedido la noche anterior…pero tiene una extraña sensación…
A girl wakes up in bed next to a stranger. She remembers nothing of what happened the night before..but she has a strange feeling…
[wpvoting]
TÍTULO:
JE SUIS LE MACHISME ORDINAIRE
Director:
Fabrice Roulliat
Nacionalidad:
Francia 2016
SINOPSIS
Julie is convened in the office of the Headmaster because his daughter hit a classmate. An unacceptable behavior! But Julie does not see it that way and will put words on the unacceptable.
Julie est convoquée dans le bureau de la proviseure car sa fille a frappé un camarade de classe. Un comportement inadmissible ! Pourtant, Julie ne l’entend pas de cette oreille et saura poser des mots sur l’inacceptable.
[wpvoting]
TÍTULO:
Shoot Granny
Director:
GRÉGOIRE MOREL
Nacionalidad:
España/Suiza 2016
SINOPSIS
Shoot Granny o cuando la hora del té no es lo que parece para estas 3 damas, sino el punto de partida de una noche tan divertida como cualquiera noche que podrían pasar sus nietos… Como envejecer con alegría, al rítmo de Todd Terje.
Shoot Granny or when what seems to be a common tea time between three elderly ladies turns out to be the starting point of an eve as funny and lively as any their grandsons may have… Cheerfully aging in action, on a music of Todd Terje.
[wpvoting]